Series, vídeos, directos, música, redes sociales… La oferta a la hora de reproducir todo tipo de contenido multimedia en tu móvil es infinita y no siempre se dispone del apoyo de la red Wifi para consumir gigas de datos a discreción sin preocuparte por el consumo.
Las compañías telefónicas lo saben y de ahí que la tendencia sea aumentar gigas en sus tarifa para móviles para, así, satisfacer las crecientes necesidades de los usuarios.
Hoy en día se hace más necesario que nunca tener un control del consumo de datos y, para eso, solo para eso, no necesitas un app de la compañía de turno. Dispones de soluciones nativas en tu dispositivo, tanto si se trata del sistema operativo Android como en iOS (iPhone).
Veamos como con unos sencillos pasos es posible conocer el consumo de datos en tu smartphone sin necesidad de consultar a tu compañía (o su app), incluso, en el caso del sistema operativo Android, podrás activar un aviso cuando el total o parte de tu tarifa se haya consumido y hasta desactivar los datos móviles.
Consumo de datos en Android

Antes de nada comentar que las capturas de pantalla con las instrucciones están hechas sobre un Xiaomi con Android 9 y la capa de personalización MIUI 11. Ten en cuenta que dependiendo del fabricante y su capa de personalización de Android, los pasos podrían ser ligeramente diferentes, pero la idea es la misma:
- Debes acceder a «Uso de datos» que se encuentra en «Ajustes» o, en nuestro caso, aunque no siempre, quizá dentro de la sección «Conexiones» ó «Redes móviles». Si no lo encuentras prueba a usar el buscador que se sitúa en la parte superior de «Ajustes».
- Una vez dentro de «Uso de datos», podrás observar el gasto total y el gasto concreto de cada aplicación ordenadas de mayor a menor gasto. En el caso de la capa de Xiaomi, deberás seleccionar el rango de tiempo de interés tocando las flechas del sector (imagen derecha). En otros casos, según el fabricante, encontrarás una gráfica en la que se observa la evolución del consumo.
Bonus: Consumo de datos de aplicaciones en segundo plano

En el último paso de la sección anterior podrás listar las distintas aplicaciones ordenadas de mayor a menor consumo y, además, tocando sobre cada una de ellas, podrás detectar si alguna consume demasiados datos en «segundo plano» (ver «datos en segundo plano» en imagen de la izquierda), esto es, aún cuando la aplicación no está en uso.
En el caso de detectar consumos altos podrás actuar sobre dicha aplicación para que no consuma más datos de la cuenta. Pero, para consumos moderados/bajos se aconseja no realizar ninguna acción, pues podría restar funciones a dichas aplicaciones. Por ejemplo, en el caso de apps de mensajería dejarás de recibir mensajes y actualizaciones a no ser que la abras por iniciativa propia.
Cuando decidas que una aplicación está gastando más de lo necesario y quieras evitar que consuma datos en segundo plano, simplemente deshabilita la opción «Datos en segundo plano».
Establecer plan de datos mensual en Android
Es posible establecer un plan de datos mensual para mayor control del consumo y configurar a partir de qué cantidad de datos gastados el sistema te avise, incluso acciones como desactivar los datos móviles al alcanzar cierta cantidad de la tarifa consumida:

- Accede a «Ajustes» > «Redes móviles» (o similar).
- «Establecer plan de datos».
- «Plan de datos».
- Seleccionar los datos de la tarifa contratada, en el caso del ejemplo: 9 GB.
- Editar orden «cuando el plan de datos se agote»: mostrar aviso ó advertir y desactivar datos móviles.
- En «Ajustes adicionales»: Especificar cuando debe mostrarse el aviso o la acción deseada en el punto anterior. También, seleccionar el día en el cual se reinicia el «periodo de facturación», el día 1 en el caso de las tarifas de datos de Mobilfree.
Consumo de datos en iOS

- Accede a «Ajustes» > «Datos móviles» (imagen izquierda).
- Ver consumo en «Periodo actual» (imagen central).
Para poner el contador de datos a cero, cosa que tendrás que acordarte de hacer el primer día de cada mes, desliza hasta abajo del todo por la sección «Datos móviles» y, debajo del listado de aplicaciones y otras opciones, al final, encontrarás el botón «Restablecer estadísticas» (imagen derecha).
Comentar que existen aplicaciones y widgets para iOS bastante populares que amplían las funciones descritas para monitorizar el uso y consumo de datos, incluso crear alertas y sincronizarlo con otros dispositivos Apple.
Aunque no las hemos probado, aquí te listamos algunas por si quieres experimentar con ellas (algunas son de pago): My Data Manager, Data Widget o Traffic Monitor. (Fuente: iPadizate).
Como has visto, el sistema operativo de tu smartphone dispone de soluciones para, como mínimo, consultar la información de consumo de gigas y, así, disponer de un mayor control sobre el consumo. Quizá descubras que necesitas una tarifa móvil con más gigas, pero sin pagar demasiado.