Aviso legal
1. DATOS IDENTIFICATIVOS
En cumplimiento con el deber de información recogido en artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico, a continuación se reflejan los siguientes datos: el titular del sitio web es Puma Telecom Grupo SLU (en adelante Mobilfree), con domicilio a estos efectos en Calle Esperanza, 9, bajo 30009, Murcia, con número de C.I.F.: B05537675 y Registro Mercantil de Murcia, tomo 3386, folio 29, inscripción 1ª, hoja MU-98781. Correo electrónico de contacto: hola@mobilfree.es
2. USUARIOS
El acceso y/o uso de este portal de Mobilfree atribuye la condición de USUARIO, que acepta, desde dicho acceso y/o uso, las Condiciones Generales de Uso aquí reflejadas. Las citadas Condiciones serán de aplicación independientemente de las Condiciones Generales de Contratación que en su caso resulten de obligado cumplimiento.
3. USO DEL PORTAL
Mobilfree proporciona el acceso a multitud de informaciones, servicios, programas o datos (en adelante, “los contenidos”) en Internet pertenecientes a Mobilfree o a sus licenciantes a los que el USUARIO pueda tener acceso. El USUARIO asume la responsabilidad del uso del portal. Dicha responsabilidad se extiende al registro que fuese necesario para acceder a determinados servicios o contenidos.
En dicho registro el USUARIO será responsable de aportar información veraz y lícita. Como consecuencia de este registro, al USUARIO se le puede proporcionar una contraseña de la que será responsable, comprometiéndose a hacer un uso diligente y confidencial de la misma. El USUARIO se compromete a hacer un uso adecuado de los contenidos y servicios (como por ejemplo servicios de chat, foros de discusión o grupos de noticias) que Nombre de la empresa creadora del sitio web ofrece a través de su portal y con carácter enunciativo pero no limitativo, a no emplearlos para (i) incurrir en actividades ilícitas, ilegales o contrarias a la buena fe y al orden público; (ii) difundir contenidos o propaganda de carácter racista, xenófobo, pornográfico-ilegal, de apología del terrorismo o atentatorio contra los derechos humanos; (iii) provocar daños en los sistemas físicos y lógicos de Nombre de la empresa creadora del sitio web , de sus proveedores o de terceras personas, introducir o difundir en la red virus informáticos o cualesquiera otros sistemas físicos o lógicos que sean susceptibles de provocar los daños anteriormente mencionados; (iv) intentar acceder y, en su caso, utilizar las cuentas de correo electrónico de otros usuarios y modificarlo manipular sus mensajes. Nombre de la empresa creadora del sitio web se reserva el derecho de retirar todos aquellos comentarios y aportaciones que vulneren el respeto a la dignidad de la persona, que sean discriminatorios, xenófobos, racistas, pornográficos, que atenten contra la juventud o la infancia, el orden o la seguridad pública o que, a su juicio, no resultaran adecuados para su publicación. En cualquier caso, Mobilfree no será responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los foros, chats, u otras herramientas de participación.
4. PROTECCIÓN DE DATOS
Mobilfree cumple con las directrices de la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal, el Real Decreto 1720/2007 de 21 de diciembre por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica y demás normativa vigente en cada momento, y vela por garantizar un correcto uso y tratamiento de los datos personales del usuario. Para ello, junto a cada formulario de recabo de datos de carácter personal, en los servicios que el usuario pueda solicitar a Mobilfree hará saber al usuario de la existencia y aceptación de las condiciones particulares del tratamiento de sus datos en cada caso, informándole de la responsabilidad del fichero creado, la dirección del responsable, la posibilidad de ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición, la finalidad del tratamiento y las comunicaciones de datos a terceros en su caso.
Asimismo, Mobilfree informa que da cumplimiento a la Ley 34/2002 de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y el Comercio Electrónico y le solicitará su consentimiento al tratamiento de su correo electrónico con fines comerciales en cada momento
5. PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL
Mobilfree por sí o como cesionaria, es titular de todos los derechos de propiedad intelectual e industrial de su página web, así como de los elementos contenidos en la misma (a título enunciativo, imágenes, sonido, audio, vídeo, software o textos; marcas o logotipos, combinaciones de colores, estructura y diseño, selección de materiales usados, programas de ordenador necesarios para su funcionamiento, acceso y uso, etc.), titularidad de Mobilfree o bien de sus licenciantes.
Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en los artículos 8 y 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual, quedan expresamente prohibidas la reproducción, la distribución y la comunicación pública, incluida su modalidad de puesta a disposición, de la totalidad o parte de los contenidos de esta página web, con fines comerciales, en cualquier soporte y por cualquier medio técnico, sin la autorización de Mobilfree El USUARIO se compromete a respetar los derechos de Propiedad Intelectual e Industrial titularidad de Mobilfree. Podrá visualizar los elementos del portal e incluso imprimirlos, copiarlos y almacenarlos en el disco duro de su ordenador o en cualquier otro soporte físico siempre y cuando sea, única y exclusivamente, para su uso personal y privado. El USUARIO deberá abstenerse de suprimir, alterar, eludir o manipular cualquier dispositivo de protección o sistema de seguridad que estuviera instalado en el las páginas de Mobilfree.
Las marcas de terceros pertenecen a sus respectivos propietarios.
6. EXCLUSIÓN DE GARANTÍAS Y RESPONSABILIDAD
Mobilfree no se hace responsable, en ningún caso, de los daños y perjuicios de cualquier naturaleza que pudieran ocasionar, a título enunciativo: errores u omisiones en los contenidos, falta de disponibilidad del portal o la transmisión de virus o programas maliciosos o lesivos en los contenidos, a pesar de haber adoptado todas las medidas tecnológicas necesarias para evitarlo.
7. MODIFICACIONES
Mobilfree se reserva el derecho de efectuar sin previo aviso las modificaciones que considere oportunas en su portal, pudiendo cambiar, suprimir o añadir tanto los contenidos y servicios que se presten a través de la misma como la forma en la que éstos aparezcan presentados o localizados en su portal.
8. ENLACES
En el caso de que en Mobilfree se dispusiesen enlaces o hipervínculos hacía otros sitios de Internet, Mobilfree no ejercerá ningún tipo de control sobre dichos sitios y contenidos. En ningún caso Mobilfree asumirá responsabilidad alguna por los contenidos de algún enlace perteneciente a un sitio web ajeno, ni garantizará la disponibilidad técnica, calidad, fiabilidad, exactitud, amplitud, veracidad, validez y constitucionalidad de cualquier material o información contenida en ninguno de dichos hipervínculos u otros sitios de Internet. Igualmente la inclusión de estas conexiones externas no implicará ningún tipo de asociación, fusión o participación con las entidades conectadas.
9. DERECHO DE EXCLUSIÓN
Mobilfree se reserva el derecho a denegar o retirar el acceso a portal y/o los servicios ofrecidos sin necesidad de preaviso, a instancia propia o de un tercero, a aquellos usuarios que incumplan las presentes Condiciones Generales de Uso.
10. GENERALIDADES
Mobilfree perseguirá el incumplimiento de las presentes condiciones así como cualquier utilización indebida de su portal ejerciendo todas las acciones civiles y penales que le puedan corresponder en derecho.
11. MODIFICACIÓN DE LAS PRESENTES CONDICIONES Y DURACIÓN
Mobilfree podrá modificar en cualquier momento las condiciones aquí determinadas, siendo debidamente publicadas como aquí aparecen. La vigencia de las citadas condiciones irá en función de su exposición y estarán vigentes hasta debidamente publicadas, que sean modificadas por otras.
12. LEGISLACIÓN APLICABLE Y JURISDICCIÓN
La relación entre Mobilfree y el USUARIO se regirá por la normativa española vigente y cualquier controversia se someterá a los Juzgados y tribunales de la ciudad del fuero del USUARIO.
Política de Privacidad
TRATAMIENTO DE DATOS
Responsable: Identidad: Puma Telecom Grupo SLU., con CIF: B05537675, Registro Mercantil de Murcia, tomo 3386, folio 29, inscripción 1ª, hoja MU-98781 y dirección postal: C/ Esperanza, 9, bajo, 30009 Murcia. Teléfono: 91 999 1005. Correo elect: hola@mobilfree.es
En nombre de la empresa tratamos la información que nos facilita con el fin de prestarles el servicio solicitado. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación comercial o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Puma Telecom Grupo SLU estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios. Asimismo, con la aceptación y marcado de la casilla «He leído y acepto la Política de Privacidad» del formulario del sitio, Ud. autoriza a Puma Telecom Grupo SLU al envío de información, por cualquier medio (postal, email o teléfono), para ofrecerle productos y servicios y enviarle publicidad, información y novedades relacionada con nuestra franquicia.
REGISTRO DE ACTIVIDADES DE TRATAMIENTO
A\ GENERAL Y USO DEL SITIO WEB:
– Tratamiento: Clientes.
– Finalidad del tratamiento: Gestión de la relación con los clientes.
– Descripción de las categorías de clientes y de las categorías de datos personales:
– Clientes: Personas con las que se mantiene/se busca mantener una relación comercial como clientes.
– Categorías de datos personales: Los necesarios para el mantenimiento de la relación comercial. Los necesarios para la promoción comercial de la empresa. Facturar, servicio postventa y fidelización.
– De identificación: Nombre y apellidos, NIF, dirección postal, teléfonos, e-mail.
– Características personales: estado civil, fecha y lugar de nacimiento, edad, sexo, nacionalidad.
– Datos bancarios: Para la domiciliación de pagos.
– Las categorías de destinatarios a quienes se comunicaron o comunicarán los datos personales: Administración tributaria, Seguridad Social, Bancos y entidades financieras.
– Cuando sea posible, los plazos previstos para la supresión de las diferentes categorías de datos: Los previstos por la legislación fiscal respecto a la prescripción de responsabilidades. Pare el resto: Un año desde el primer contacto.
B\ AMPLIACIÓN EN CASO DE CONTRATACIÓN:
¿Con qué finalidad tratamos sus datos y bajo qué legitimación?
El tratamiento de sus datos sigue las siguientes finalidades:
Finalidad 1: Prestación del Servicio de telecomunicaciones.
Dentro de esta finalidad se engloban diferentes actividades que resulten necesarias e inherentes a la prestación del Servicio de telecomunicaciones como:
– La gestión de los procesos de portabilidad tanto en aquellos casos en los que Mobilfree intervenga como Operador donante como en aquellos otros en los que lo haga como Operador receptor.
– La conducción de la comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas, el establecimiento y enrutamiento de la llamada (incluyendo la interconexión).
– La provisión del Servicio de acceso a Internet, en caso de encontrarse dentro de los Servicios contratados.
– El registro de los datos de tráfico e interconexión y su uso con el objetivo de poder proceder a su facturación, así como la reclamación extrajudicial y judicial en caso de impago.
Finalidad 2: Envío de publicidad sobre nuevas tarifas, promociones y mejoras de Mobilfree o del resto de marcas de Puma Telecom Grupo SLU aplicables al Servicio contratado o que resulten similares.
Dentro de esta finalidad, se engloba el uso de sus datos personales para enviarle comunicaciones relacionadas con la prestación, mejora y actualización de Servicios, así como información publicitaria sobre promociones aplicables a su Servicio, nuevas tarifas u otros Servicios (incluyendo Servicios de valor añadido) que puedan resultar de su interés.
Esta información publicitaria será remitida por cualquier canal (mensajes de texto, correos electrónicos, llamadas telefónicas, correo postal…) y podrá ser genérica o personalizada, por lo que, en este último caso, se basará en el tratamiento previo de sus datos con el objetivo de poder proceder a su perfilado y cartelización, determinar gustos, preferencias y necesidades y, en base a éste, identificar las ofertas que puedan resultar más interesantes.
En cualquier momento se permitirá al Cliente oponerse al envío de nuevas comunicaciones comerciales pudiendo hacer uso, asimismo, de este derecho por correo postal a la dirección arriba expuesta, por correo electrónico a la dirección hola@mobilfree.es o a través de nuestro Servicio de Atención al Cliente.
Finalidad 3: Desarrollo de acciones comerciales sobre productos y Servicios.
En caso de que preste su consentimiento, Mobilfree podrá desarrollar acciones comerciales con el objetivo de hacer llegar, por cualquier canal, ofertas y promociones sobre otros productos y servicios relacionados con Mobilfree.
Finalidad 4: Desarrollo de acciones comerciales sobre productos y Servicios ofrecidos por terceras empresas pertenecientes a sectores de ocio, cultura, seguros, servicios financieros o asistencia del hogar.
En caso de que preste su consentimiento, Mobilfree podrá desarrollar acciones comerciales con el objetivo de hacerle llegar, por cualquier canal, ofertas y promociones de terceras empresas de los sectores de ocio, cultura, seguros, Servicios financieros y de asistencia del hogar.
En caso de que preste su consentimiento, Mobilfree podrá desarrollar acciones comerciales con el objetivo de hacerle llegar, por cualquier canal, ofertas y promociones de terceras empresas de los sectores de ocio, cultura, seguros, servicios financieros y de asistencia del hogar.
Finalidad 5: Analizar los datos de tráfico, facturación, navegación y geolocalización del Cliente para desarrollar acciones comerciales.
En caso de que preste su consentimiento, Mobilfree podrá analizar los datos de tráfico, facturación, navegación y geolocalización del Cliente para lograr una mayor información sobre sus gustos, hábitos de consumo y necesidades (p.ej. conocer el alcance y distribución de su consumo de datos y de minutos) para desarrollar acciones comerciales sobre productos y Servicios de Mobilfree, de empresas del Grupo y de otras terceras empresas pertenecientes a los sectores indicados.
Finalidad 6: Cesión de sus datos a empresas del Grupo.
En caso de que preste su consentimiento, Mobilfree cederá sus datos al resto de empresas del Grupo con el objetivo de:
1. Poder compartir información y, a través del estudio de la información agregada, realizar estudios estadísticos que permitan realizar acciones comerciales de mayor valor para ambas partes (p.ej. identificar la propensión de un Cliente a contratar una tarifa de datos mayor o menor en virtud de cómo han actuado otros de un perfil similar con anterioridad).
2. Que el resto de empresas del Grupo se puedan poner en contacto directo con el Cliente, a través de cualquier canal de comunicación, para desarrollar acciones comerciales sobre sus productos o Servicios.
Finalidad 7: Enriquecer su perfilado en base a la información que nos proporcionen otros terceros.
En caso de que preste su consentimiento, Mobilfree obtendrá información adicional sobre su persona a través de fuentes externas proporcionadas por empresas de geomarketing, RRSS, Catastro, Registro de la Propiedad, información sobre las portabilidades históricas realizadas por un determinado número… todo ello con la finalidad de elaborar perfiles mediante estudios de marketing y técnicas y procedimientos estadísticos y de segmentación que permitan introducir mejoras y/o adaptar o escoger la información y las ofertas de productos o Servicios que mejor se ajusten a su perfil.
Finalidad 8: Comprobar su capacidad de pago en ficheros de solvencia patrimonial y mediante procedimientos automáticos de scoring.
Mobilfree le informa de que, siempre que preste su consentimiento, podrá comprobar su capacidad de pago en ficheros comunes sobre solvencia patrimonial y crédito cuyos responsables presten tal Servicio con arreglo a la legalidad vigente, siempre que mantenga con el Cliente una relación contractual que implique el abono de una cuantía pecuniaria (p.ej. cualquier Contrato en modalidad pospago) o con el objetivo de evaluar la viabilidad económica de una nueva contratación que suponga financiación, pago aplazado (p.ej. la subvención de un terminal) o facturación periódica.
Asimismo, como parte del proceso de evaluación de la capacidad de pago del Cliente, Mobilfree podrá acudir a procedimientos automatizados de sistemas de scoring.
Finalidad 9: Conservar los datos una vez finalizado el Contrato.
En caso de que preste su consentimiento, Mobilfree conservará sus datos una vez finalizado el Contrato, por un plazo máximo de 5 años, con el objetivo de:
1. Desarrollar acciones comerciales con el objetivo de hacerle llegar, por cualquier canal, ofertas y promociones sobre otros productos y Servicios de Mobilfree y de terceros pertenecientes a los sectores indicados.
2. Poder realizar estudios estadísticos que permitan realizar acciones comerciales de mayor valor para ambas partes (p.ej. desarrollar modelos de propensión al abandono).
Finalidad 10: Verificar la exactitud de los datos aportados por el Cliente y lucha contra el fraude.
Mobilfree tiene interés en proteger al Cliente y a la propia compañía del fraude en la contratación. En este sentido, podrá verificar la exactitud de los datos aportados por el Cliente a través de los Códigos CSV o mecanismos similares o solicitando a la entidad bancaria emisora su confirmación.
Asimismo, en caso de adherirse al Sistema Hunter, incorporará los datos de sus Clientes a un fichero titularidad de la ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE EMPRESAS CONTRA EL FRAUDE. Los datos serán comparados con otros datos de solicitudes de Servicios de telefonía que figuren en el Sistema Hunter para la prevención del fraude en solicitudes, exclusivamente con objeto de detectar la existencia de información potencialmente fraudulenta dentro del proceso de aprobación del Servicio. Si se diera el caso de que se detectaran datos inexactos, irregulares o incompletos, su solicitud será objeto de un estudio más pormenorizado, y dichos datos serán incluidos como tales en el fichero y podrán ser consultados para las finalidades anteriormente mencionadas, por las entidades adheridas al Sistema Hunter y pertenecientes a los siguientes sectores: financiero, emisores de tarjetas, medios de pago, telecomunicaciones, renting, aseguradoras, compra de deuda, inmobiliario, suministro de energía y agua, facturación periódica y pago aplazado.
La lista de entidades adheridas al Sistema Hunter estará accesible en la Página Web de la Asociación Española de Empresas contra el Fraude: www.asociacioncontraelfraude.org
El Cliente puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad o limitación al tratamiento de sus datos ante la Asociación Española de Empresas contra el Fraude, dirigiéndose a la siguiente dirección: Apartado de Correos 2054, 28002 (Madrid), a través del envío de una solicitud firmada y acompañada de fotocopia de su documento identificativo.
Finalidad 11: Comunicar los datos de impago de la deuda a sistemas comunes de información crediticia. En caso de no atender puntualmente a sus obligaciones económicas frente a Mobilfree y resultando de ello una deuda cierta, vencida y exigible y previo requerimiento previo de pago se procederá a la comunicación de sus datos identificativos y los datos relativos a la deuda pendiente de pago a las entidades responsables de sistemas comunes de información crediticia (p.ej., BADEXGUG, ASNEF, Fichero de Incidencias Judiciales, etc.), de acuerdo con la legislación vigente.
Finalidad 12: Información estadística.
Mobilfree tratará sus datos de carácter personal, incluyendo sus datos de solvencia, para la realización de estudios estadísticos e históricos.
¿Qué tipo de datos tratamos?
Para las finalidades expuestas en el apartado anterior se trata el conjunto de datos del Cliente que podemos dividir en las siguientes fuentes y categorías:
a) Datos proporcionados de forma directa por el Cliente:
Datos proporcionados de forma directa por el Cliente, ya sea en el momento de solicitud del Servicio a través de la cumplimentación de los formularios a tal efecto habilitados como los facilitados a lo largo de la relación contractual a través de distintos medios como, por ejemplo, reclamaciones o solicitudes de información interpuestas en el Servicio de Atención al Cliente. El Cliente se responsabiliza de su veracidad y actualización.
b) Datos obtenidos de otras fuentes distintas del propio Cliente:
Datos obtenidos de fuentes distintas del Cliente, ya sea por contar con su consentimiento o por cualquier otra habilitación legal (interés legítimo, cumplimiento de una obligación legal…). Estas fuentes son:
– Fuentes accesibles al público.
– Organismos de la Administración Pública (p.ej., Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), etc.) o Judicial.
– Sistemas comunes de información crediticia (p.ej., BADEXGUG, ASNEF, Fichero de Incidencias Judiciales, etc.).
– Ficheros de protección de identidad o detección fraudulenta de datos (p.ej., el Fichero proporcionado por el Sistema Hunter).
– Información proporcionada por otras empresas de telecomunicaciones en procesos de portabilidad.
c) Datos derivados del desarrollo de la relación:
Datos proporcionados de forma indirecta por el Cliente al derivar de la propia prestación del Servicio contratado y del mantenimiento de esta actividad. Dentro de esta categoría se incluyen los datos de tráfico, el histórico de pagos o de productos contratados, los datos de navegación a través de la Página Web pública o del acceso al área privada u otros de análoga naturaleza.
d) Datos inferidos por Mobilfree:
Datos inferidos por Mobilfree a través del estudio de los datos del Cliente ya sea mediante la aplicación de algoritmos matemáticos o de su know-how. Dentro de esta categoría se incluyen datos como los resultados de las actividades de perfilado del Cliente según los distintos criterios que pueda utilizar la entidad como, por ejemplo, su vinculación, antigüedad, el uso que realiza de los Servicios contratados…
e) Datos obtenidos de terceros
En caso de que preste su consentimiento, datos proporcionados por terceros tales como empresas de geomarketing, RRSS, Catastro, Registro de la Propiedad, otras empresas de telecomunicaciones, la CNMC u otras empresas que pudieran colaborar con este organismo para el cumplimiento de la normativa de telecomunicaciones, empresas que proporcionan información sobre las actividades económicas de autónomos o profesionales…
¿A quién comunicamos sus datos?
Los datos personales tratados por Mobilfree para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación. En virtud de lo anterior, en el siguiente cuadro se detallan las comunicaciones previstas y la base legitimadora que la ampara:
– Destinatario: Otras empresas de telecomunicaciones. Tipo de datos comunicados: Datos de carácter identificativo y datos de tráfico. Habilitación legal: Desarrollo, mantenimineto y control de la relación contractual (enrutamiento de llamadas, gestión de procesos de portabilidad…).
– Destinatario: Prestadores de servicios de emergencias 112. Tipo de datos comunicados: Datos de carácter identificativo y de localización. Habilitación legal: Cumplimiento de una obligación legal.
– Destinatario: Agentes facultados en cumplimiento de la Ley25/2007 de conservación de datos. Tipo de datos comunicados: Datos detallados en el art. 3 de la referida normativa o aquella otra que viniera a sustituirla. Habilitación legal: Cumplimiento de una obligación legal.
– Destinatario: Empresas titulares de ficheros de solvencia patrimonial para las finalidades 3 y 4. Tipo de datos comunicados: Datos de carácter identificativo y sobre posibles deudas pendientes. Habilitación legal: Interés legitimo.
– Destinatario: A la CNMC para su incorporacióna la guía de abonado. Tipo de datos comunicados: Datos de carácter identificativo. Habilitación legal: Consentimiento del interesado.
– Destinatario: Al resto de empresas o marcas del Grupo. Tipo de datos comunicados: Todos los datos proporcionados por el interesado, derivados del desarrollo de la relación contractual o inferidos. Habilitación legal: consentimiento del interesado.
¿Por cuánto tiempo conservaremos sus datos?
Los datos personales serán conservados mientras se mantenga la relación contractual con el Cliente y con posterioridad a la misma, por un plazo máximo de 5 años, si hubiese prestado su consentimiento. Finalizada la relación contractual (o, en su caso, transcurrido el plazo de 5 años), los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y Tribunales, el Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, su completa eliminación.
En cualquier caso, si al finalizar la relación contractual existieran litigios pendientes derivados del ejercicio de acciones de impugnación de la factura o tendentes a lograr el cobro de las mismas, los datos podrán conservarse durante la tramitación de los mismos, en tanto no recaiga resolución definitiva (fecha en la que se procederá a su bloqueo y posterior borrado), si bien sólo podrán utilizarse a fines probatorios.
¿Cuáles son sus derechos?
Nuestra normativa de protección de datos le confiere una serie de derechos en relación con el tratamiento de datos que implican nuestros Servicios que podemos resumir en los siguientes:
– Derecho de acceso: Conocer qué tipo de datos estamos tratando y las características del tratamiento que estamos llevando a cabo.
– Derecho de rectificación: Poder solicitar la modificación de sus datos por ser éstos inexactos o no veraces.
– Derecho de portabilidad: Poder obtener una copia en un formato interoperable de los datos que estén siendo tratados.
– Derecho a la limitación del tratamiento en los casos recogidos en la Ley.
– Derecho de supresión: Solicitar la supresión de sus datos cuando el tratamiento ya no resulte necesario.
– Derecho de oposición: Solicitar el cese en el envío de comunicaciones comerciales en los términos antes señalados.
– Derecho a revocar el consentimiento prestado, siendo su petición procesada en el plazo aproximado de 10 días.
– Derecho a interponer una reclamación frente a la autoridad de control (en España la AEPD).
Puede ejercitar sus derechos mediante correo postal a la dirección Calle Esperanza, 9, bajo, 30009 Murica
o mediante correo electrónico a la dirección: hola@mobilfree.es indicando el derecho a ejercitar y acompañando la documentación requerida. En la Página Web de la AEPD puede encontrar una serie de modelos que le ayudarán en el ejercicio de sus derechos.
Consentimientos
En Mobilfree, trabajamos para mantener la protección de tus datos; por ello, además del envío de información sobre nuevas tarifas, promociones y mejoras, nos gustaría solicitar tu consentimiento para:
1. Informarte sobre ofertas de Mobilfree y de colaboradores, que se ajusten a tus necesidades y perfil según tus datos de tráfico, navegación y geolocalización, así como de la información proporcionada por otros terceros (RRSS, geomarketing y sistemas crediticios).
2. Una vez no seas cliente, utilizar tus datos para poder ofrécete nuevos y mejorados servicios por si te apetece volver.
3. Para completar tu oferta, compartir tu información con el resto de empresas del grupo.
*** Al finalizar el proceso de contratación de un producto o servicio ofrecido por Mobilifree, ya sea vía online y/o por cualquier otro medio (presencial, telefónico, etc), al consumir dicho producto (por ejemplo: primera llamada, consumo de datos, etc) y al realizar cualquier pago relacionado con el servicio, EL CLIENTE ACEPTA AUTOMÁTICAMENTE:
– Estar informado de las cláusulas de protección de datos y quiero que sus datos sean utilizados para todas las finalidades especificadas.
– El envío de oferta y promociones de productos y servicios de empresas del Grupo.
– El envío de ofertas y promociones de productos y servicios de colaboradores.
– El uso de sus datos de tráfico y navegación para ofrecerte oferta y promociones propias, del Grupo y de terceros.
– El uso de sus datos de geolocalización para ofrecerte ofertas y promociones propias, del Grupo y de terceros.
– La cesión de datos a empresas del Grupo.
– En base a la información proporcionada por terceros
– En base a la consulta a sistemas de información crediticia y realización de scoring
– Uso de los datos una vez finalizado el contrato PROTECCIÓN DE DATOS.
*** Así mismo, el cliente reconoce haber leído la cláusula de protección de datos y acepta que sus datos sean utilizados para todas las finalidades especificadas.
ANEXO MEDIDAS DE SEGUIRIDAD
INFORMACIÓN DE INTERÉS GENERAL
Los datos que incluyan datos personales relativos al origen étnico o racial, ideología política religiosa o filosófica, filiación sindical, datos genéticos y biométricos, datos de salud, y datos de orientación sexual de las personas así como cualquier otro tratamiento de datos que entrañe alto riesgo para los derechos y libertades de las personas.
El artículo 5.1.f del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) determina la necesidad de establecer garantías de seguridad adecuadas contra el tratamiento no autorizado o ilícito, contra la pérdida de los datos personales, la destrucción o el daño accidental. Esto implica el establecimiento de medidas técnicas y organizativas encaminadas a asegurar la integridad y confidencialidad de los datos personales y la posibilidad (artículo 5.2) de demostrar que estas medidas se han llevado a la práctica (responsabilidad proactiva).
A tenor del tipo de tratamiento que ha puesto de manifiesto cuando ha cumplimentado este formulario, las medidas mínimas de seguridad mínimas que debería tener en cuenta son las siguientes:
MEDIDAS ORGANIZATIVAS INFORMACIÓN QUE DEBERÁ SER CONOCIDA POR TODO EL PERSONAL CON ACCESO A DATOS PERSONALES
Todo el personal con acceso a los datos personales deberá tener conocimiento de sus obligaciones con relación a los tratamientos de datos personales y serán informados acerca de dichas obligaciones. La información mínima que será conocida por todo el personal será la siguiente:
– DEBER DE CONFIDENCIALIDAD Y SECRETO
o Se deberá evitar el acceso de personas no autorizadas a los datos personales, a tal fin se evitará: dejar los datos personales expuestos a terceros (pantallas electrónicas desatendidas, documentos en papel en zonas de acceso público, soportes con datos personales, etc.), esta consideración incluye las pantallas que se utilicen para la visualización de imágenes del sistema de videovigilancia. Cuando se ausente del puesto de trabajo, se procederá al bloqueo de la pantalla o al cierre de la sesión.
o Los documentos en papel y soportes electrónicos se almacenarán en lugar seguro (armarios o estancias de acceso restringido) durante las 24 horas del día.
o No se desecharán documentos o soportes electrónicos (cd, pen drives, discos duros, etc.) con datos personales sin garantizar su destrucción.
o No se comunicarán datos personales o cualquier información personal a terceros, se prestará atención especial en no divulgar datos personales protegidos durante las consultas telefónicas, correos electrónicos, etc.
o El deber de secreto y confidencialidad persiste incluso cuando finalice la relación laboral del trabajador con la empresa.
– DERECHOS DE LOS TITULARES DE LOS DATOS
Se informará a todos los trabajadores acerca del procedimiento para atender los derechos de los interesados, definiendo de forma clara los mecanismos por los que pueden ejercerse los derechos (medios electrónicos, referencia al Delegado de Protección de Datos si lo hubiera, dirección postal, etc.) teniendo en cuenta lo siguiente:
o Previa presentación de su documento nacional de identidad o pasaporte, los titulares de los datos personales (interesados) podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y portabilidad. El responsable del tratamiento deberá dar respuesta a los interesados sin dilación indebida.
Para el derecho de acceso se facilitará a los interesados la lista de los datos personales de que disponga junto con la finalidad para la que han sido recogidos, la identidad de los destinatarios de los datos, los plazos de conservación, y la identidad del responsable ante el que pueden solicitar la rectificación supresión y oposición al tratamiento de los datos.
Para el derecho de rectificación se procederá a modificar los datos de los interesados que fueran inexactos o incompletos atendiendo a los fines del tratamiento.
Para el derecho de supresión se suprimirán los datos de los interesados cuando los interesados manifiesten su negativa u oposición al consentimiento para el tratamiento de sus datos y no exista deber legal que lo impida.
Para el derecho de portabilidad los interesados deberán comunicar su decisión e informar al responsable, en su caso, sobre la identidad del nuevo responsable al que facilitar sus datos personales.
El responsable del tratamiento deberá informar a todas las personas con acceso a los datos personales acerca de los términos de cumplimiento para atender los derechos de los interesados, la forma y el procedimiento en que se atenderán dichos derechos.
– VIOLACIONES DE SEGURIDAD DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL
o Cuando se produzcan violaciones de seguridad DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL, como por ejemplo, el robo o acceso indebido a los datos personales se notificará a la Agencia Española de Protección de Datos en término de 72 horas acerca de dichas violaciones de seguridad, incluyendo toda la información necesaria para el esclarecimiento de los hechos que hubieran dado lugar al acceso indebido a los datos personales. La notificación se realizará por medios electrónicos a través de la sede electrónica de la Agencia Española de Protección de Datos en la dirección: https://sedeagpd.gob.es
MEDIDAS TÉCNICAS IDENTIFICACIÓN
o Cuando el mismo ordenador o dispositivo se utilice para el tratamiento de datos personales y fines de uso personal se recomienda disponer de varios perfiles o usuarios distintos para cada una de las finalidades. Deben mantenerse separados los usos profesional y personal del ordenador.
o Se recomienda disponer de perfiles con derechos de administración para la instalación y configuración del sistema y usuarios sin privilegios
o derechos de administración para el acceso a los datos personales. Esta medida evitará que en caso de ataque de ciberseguridad puedan obtenerse privilegios de acceso o modificar el sistema operativo.
o Se garantizará la existencia de contraseñas para el acceso a los datos personales almacenados en sistemas electrónicos. La contraseña tendrá al menos 8 caracteres, mezcla de números y letras.
o Cuando a los datos personales accedan distintas personas, para cada persona con acceso a los datos personales, se dispondrá de un usuario y contraseña específicos (identificación inequívoca).
o Se debe garantizar la confidencialidad de las contraseñas, evitando que queden expuestas a terceros. Para la gestión de las contraseñas puede consultar la guía de privacidad y seguridad en internet de la Agencia Española de Protección de Datos y el Instituto Nacional de Ciberseguridad. En ningún caso se compartirán las contraseñas ni se dejarán anotadas en lugar común y el acceso de personas distintas del usuario.
DEBER DE SALVAGUARDA
A continuación se exponen las medidas técnicas mínimas para garantizar la salvaguarda de los datos personales:
o ACTUALIZACIÓN DE ORDENADORES Y DISPOSITIVOS: Los dispositivos y ordenadores utilizados para el almacenamiento y el tratamiento de los datos personales deberán mantenerse actualizados en la media posible.
o MALWARE: En los ordenadores y dispositivos donde se realice el tratamiento automatizado de los datos personales se dispondrá de un sistema de antivirus que garantice en la medida posible el robo y destrucción de la información y datos personales. El sistema de antivirus deberá ser actualizado de forma periódica.
o CORTAFUEGOS O FIREWALL: Para evitar accesos remotos indebidos a los datos personales se velará para garantizar la existencia de un firewall activado en aquellos ordenadores y dispositivos en los que se realice el almacenamiento y/o tratamiento de datos personales.
o CIFRADO DE DATOS: Cuando se precise realizar la extracción de datos personales fuera del recinto donde se realiza su tratamiento, ya sea por medios físicos o por medios electrónicos, se deberá valorar la posibilidad de utilizar un método de encriptación para garantizar la confidencialidad de los datos personales en caso de acceso indebido a la información.
o COPIA DE SEGURIDAD: Periódicamente se realizará una copia de seguridad en un segundo soporte distinto del que se utiliza para el trabajo diario. La copia se almacenará en lugar seguro, distinto de aquél en que esté ubicado el ordenador con los ficheros originales, con el fin de permitir la recuperación de los datos personales en caso de pérdida de la información.
Las medidas de seguridad serán revisadas de forma periódica, la revisión podrá realizarse por mecanismos automáticos (software o programas informáticos) o de forma manual. Considere que cualquier incidente de seguridad informática que le haya ocurrido a cualquier conocido le puede ocurrir a usted, y prevéngase contra el mismo. Si desea más información u orientaciones técnicas para garantizar la seguridad de los datos personales y la información que trata su empresa, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) en su página web www.incibe.es, pone a su disposición herramientas con enfoque empresarial en su sección «Protege tu empresa» donde, entre otros servicios, dispone de: un apartado de formación con un videojuego, retos para respuesta a incidentes y videos interactivos de formación sectorial, un Kit de concienciación para empleados, diversas herramientas para ayudar a la empresa a mejorar su ciberseguridad, entre ellas políticas para el empresario, el personal técnico y el empleado, un catálogo de empresas y soluciones de seguridad y una herramienta de análisis de riesgos. Dosieres temáticos complementados con videos e infografías y otros recursos, guías para el empresario. Además INCIBE, a través de la Oficina de Seguridad del Internauta, pone también a su disposición herramientas informáticas gratuitas e información adicional pueden ser de utilidad para su empresa o su actividad profesional.